Marzo 21 Los dos divorcios
Uno de los aprendizajes más importantes y más difíciles de adquirir en la vida es el soltar una relación de manera emocionalmente inteligente. La educación emocional en el tema del divorcio y la separación es una tarea clave para la prevención de un duelo complicado -inconcluso por años o incluso patológico-, y en la mejora directa de la calidad de vida después del término de una relación. La gran mayoría de las mujeres que aún no aprenden a amarse, tampoco saben que existen dos divorcios (y quizá tres). El importante es el EMOCIONAL.
Es por ello por lo que al notar este vacío en la literatura elegí escribir un libro que debería de ser lectura obligada para todos aquellos que sostenemos una relación de pareja. Porque cualquier material que nos conduzca a conocer y entender cómo soltar una relación que lejos de ser benéfica es dañina y disfuncional, nos ayudará a vivir mejor. Para mí, es un privilegio el poder contribuir a tu aprendizaje en este tema. Y me sumo a este abordaje terapéutico como un gran privilegio, pero también con una gran responsabilidad, compromiso y dedicación, vertiendo toda mi experiencia profesional en este libro que contiene ejercicios, herramientas y métodos para ayudarte a "cruzar el puente". Porque es eso lo que pretende ser este libro. Un puente. El puente que te conduce desde la confusión de terminar o no con tu relación de pareja, hasta la otra orilla, donde encontrarás una profunda convicción de seguir o no. Aunque no lo creas, este libro no es un manual "de cómo dejar a tu pareja". Es un intento auténtico que nos invita a dar una oportunidad -más- a la relación antes de dar una oportunidad a la muerte de esta. Este libro es fundamentalmente práctico. Que nos orienta como una brújula para amar y dejar de hacerlo. Una obra sorprendentemente esperanzadora sobre la capacidad humana para trascender a las dificultades de la relación de pareja, que nos brinda recursos para rescatarla y para trabajar juntos por lo que se ama. Un material auténtico, muy orientador y altamente recomendable para quien busca una luz en el camino. Puedes adquirirlo en librerías del país: https://www.elsotano.com/libro-divorcio-emocional-10520820 ![]() Gabriela Torres de Moroso Bussetti Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta La información contenida en este correo electrónico es confidencial y para uso exclusivo de la(s) persona(s) a quien(es) va dirigida. Esta prohibido difundir la información aqui contenida si la ha recibido por error, y le suplicamos notificar inmediatamente al remitente. El Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org (CVL) y/o su staff, no garantizan la integridad del presente correo electrónico o archivos adjuntos, ni que el mismo este libre de interferencias o virus, por lo que su lectura, recepción y retransmisión será responsabilidad de quien lo haga. Todos los datos personales que sean recibidos por el CVL o cualquiera de sus staffs, serán protegidos en términos de lo que establece nuestro Aviso de Privacidad, el cual, se encuentra disponible en la pagina web http://www.vivirlibre.org/aviso_privacidad.html, con total apego a lo que indica la Ley Federal de Proteccion de Datos Personales en Posesión de los Particulares. | ||
|
Ahora voy a permitirme hacer uso de las brillantes conclusiones de mi gran maestro Jorge Bucay, quien -entre tanto que se ha escrito sobre el tema- me parece es quien lo expone mejor sin duda. Muy inteligentemente, el maestro expone primero, lo primero: La etimología de esta sabia palabra. Las siguientes definiciones son según el website de wordreference (http://www.wordreference.com/): Pender · intr. Estar colgada o suspendida una cosa: las frutas penden de las ramas. · Estar algo en espera de solución. · Existir un peligro o amenaza sobre alguien o algo: la amenaza de un tifón pende sobre su ciudad. Depender · Estar conexo o condicionado por algo para existir o tener lugar: el desarrollo de la planta depende de varios factores. · ...
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas hacer algún comentario, por favor visita mi página en Facebook: http://www.facebook.com/codependencia