Porque saber, no es hacer. Según Roxana Kreimer: “El romanticismo exalta la pasión amorosa y su reguero de desdichas, y con frecuencia da a entender que los goces que no producen dolor son meras expresiones filisteas. Sade continúa en esta línea y entiende que el goce que no produce sufrimiento no vale nada. En Madame Bovary Flaubert escurre el pañuelo y pone un poco de cordura frente a tanto desatino: la pasión de amor es valiosa, dice, pero muy triste cuando conduce a la desdicha.” Noticia: Siempre conduce a la desdicha. Y hasta Shakespeare en “Sueño de una noche de verano” describe el amor apasionado: — “¿No te digo en los términos más claros que no te amo ni podría amarte? Ella responde: — Y por eso mismo te amo más. Yo soy tu terrier, y cuanto más me pegues, más afecto te tendré. Trátame como a tu terrier, úsame, recházame, pégame, descuídame, piérdeme, pero por indigna que sea deja que te siga. ¿Qué puesto más humilde puedo implorar sino que me trates como a tu perro?”...