Se acabó. Puede ser que aún no de manera definitiva pero se acabó. Al menos esta etapa de la relación con él o con ella está acabada. Están distanciados, quizá pensando en el divorcio, viviendo a solas cada uno por su parte. Y nos damos cuenta con mucho miedo, que sin él o ella, no sabemos quiénes somos.

No nos reconocemos. Nuestros amigos tampoco. La sensación de no entender qué pasó, qué ocurrió, que errores cometiste para que la relación terminara, la culpa, y la incapacidad de salir de tu desconcierto y negación genera una gran desorganización de tu identidad, un gran desconocimiento de ti mismo. Te preguntas quién eres, crees que vales poco pues si valieras más él o ella no te habrían “votado menor” (así me refiero en mis talleres de inteligencia emocional cuando el otro(a) no te elige más) por qué permitiste o no tal o cual cosa, por qué no te diste cuenta, por qué dejaste de decir o de hacer esto o el otro. La incertidumbre se apodera de ti y te resta autoestima. Atrapado entre la culpa, la confusión y el rechazo.
Si tú eres quien “votó menor” o sea quien decidió terminar con la relación, es altamente probable que hayas estado pensando en “mostrar tu voto” o sea decirle al otro(a) que ya no deseabas seguir hace tiempo… intentando tener el valor para plantear la propuesta, pues sabías que ibas a generar dolor y ganar la desaprobación de tu círculo familiar y social. Seguramente “dar el paso a la izquierda” o sea dejar la relación, la casa y todo lo demás te ha llenado de dolor y de culpa además. Esa sensación de “estar mal” de ser “el malo o la mala”. Quizá sea una voz que nos dice que no estamos actuando de acuerdo a lo que nos han enseñado. Y esto genera culpa. Y este sentimiento funciona bien cuando funciona para ayudarte a resolver problemas, a hacer lo correcto para ti y para los demás. Y es así como estás actuando, porque si ya no amas a tu pareja, lo correcto es mostrar tu voto menor, notificando al otro(a) que ya no te alcanza para continuar en la relación y en seguida dar paso a la izquierda, es decir, terminar la relación o transformarla si tienen hijos en común. Pasar de pareja conyugal, la que comparte la cama y la casa, a pareja parental, que comparte hijos pero nada más. Y deberás aceptar que aunque el rompimiento te genera culpa, es una culpa disfuncional pues sólo añade sufrimiento a lo mucho que has sufrido por estar en una relación que ya no deseas hace tiempo. La decisión de separarte o dar término a la relación puede confrontarte a ti mismo con tus paradigmas más profundos y escuchados desde niño: “El verdadero amor es para siempre”, “si realmente amas a tu pareja y a tus hijos no les haces eso”, “los hijos sufren mucho con el divorcio y nunca se recuperarán”. Pero si ese es tu caso, es hora de meter paradigmas nuevos al equipaje que ocuparás en este viaje y sé honesto al preguntarte a ti mismo si te gustaría que uno de tus hijos se quedara en una relación como la que tú tienes ahora a pesar de que sea profundamente infeliz. Encontrarás la respuesta que necesitas. Este tipo de cuestionamientos te hará basarte en principios siempre. Y quien se basa en principios, hace lo correcto y no sólo lo que “está bien”. Quedarse en una relación por lo que las normas sociales nos imponen está bien, pero no quedarse al lado de quien no amas más o nunca has amado es lo correcto.
Gabby Torres
Aprendiendo a Vivir Libre
Gabby
ResponderBorrarMe siento en una situación parecida, llevamos 5 años y casi todo el tiempo ha sido tormentoso, estamos en un punto donde me dice que ya esta cansado de mi, de mi enfermedad y cada que lo escucho siento mucha ansiedad, la adrenalina de la que hablas en tu libro, cuando discutimos y me dice que ya me va a terminar me siento morir, es inexplicable todo lo que pasa por mi cabeza, me siento cayendo en un vacío interminable, quiero una relación sana con el por que NO LO PUEDO DEJAR, vivo en Cuernavaca y se me complica ir al centro, podrás recomendarme algo para poder salir de esto por favor, ya no encuentro la paz ni se la doy a él.
Porqué no vienes a un Taller de fin de semana? http://www.vivirlibre.org/files/calendario.pdf
Borrar